Suelo Radiante

CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE
Los romanos, en su versión, lo llamaban ''Hipocasus'', en
la España medieval ''Glorias''.
Se trata de introducir calor en el suelo y dejar que la radiación
ambiente las casas. Esto se conseguía construyendo canales
por debajo del suelo y haciendo circular aire caliente por ellos.
Fuente: Construir y Decorar www.construirydecorar.com
Autora:. Cecilia
Poy

La instalación de la calefacción
bajo el suelo, es una opción a considerar cuando se va a
realizar una reforma integral en la vivienda.
La transmisión de calor por radiación es el sistema
más natural de todos. Básicamente
este consiste en una estructura de tuberías bajo el suelo
que contienen agua caliente; la superficie de calor es mayor y realmente
el cuerpo se mantiene a su temperatura natural
(35ºC ó 36ºC).
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de este sistema se basa en el hecho de que la
totalidad de la superficie se convierte en una superficie radiante
a moderada temperatura, con lo cual el calor se expande rápida
y uniformemente por toda la casa, logrando alcanzar
una serie de grados de forma homogénea. Este hecho fomenta
un equilibrio térmico del organismo en el ambiente.
El aire ambiental (que no absorbe ninguna radiación) se calienta
por contacto y así se consigue generar una temperatura
constante homogénea. Este sistema se basa en el
hecho natural de que cuando un cuerpo tiene una temperatura superior
a los objetos que le rodean, tiende a eliminar el calor que posee
en exceso, radiando energía hacia los cuerpos más
fríos.
De hecho, un ambiente verdaderamente cómodo es aquel diseñado
para aportar calor a nuestros cuerpos a un ritmo proporcional a
nuestro metabolismo, de forma inteligente y regulada.
PRINCIPALES VENTAJAS
Proporciona un reparto óptimo del
calor en sentido horizontal y vertical. La temperatura
del aire es más alta a nivel del suelo, disminuyendo progresivamente
hacia el techo.
Dado que trabaja a baja temperatura, evita las turbulencias del
aire debidas a la convección, la emisión calórica
se produce principalmente por radiación. Está característica
además, elimina la acumulación de polvo y las manchas
de suciedad en paredes y techos.
La baja velocidad de circulación del aire, no reseca el ambiente
ni las mucosas nasales dado que la humedad relativa del ambiente
permanece inalterable.
El piso radiante funciona con agua calefaccionada entre 35-40 ºC.
Esto se traduce en un importante ahorro de energía del 15
al 20% menos.
Puede brindar distintas temperaturas en los diferentes ambientes
y aportar mayor temperatura en las zonas de mayor requerimiento;
ventanales por ejemplo.
A los profesionales les permite el diseño de ambientes amplios
y con grandes aberturas, ya que a diferencia de los radiadores y
calefactores, no ocupa ningún lugar.
Características
• La calefacción por Suelo
Radiante, se compone de dos subsistemas:
1º) Sistema de distribución de
calor (los tubos de Polietileno Reticulado empotrados en
el Suelo). Esta parte del sistema no necesita mantenimiento.
2º) Sistema de producción de
calor: (Calderas, Quemadores, Chimeneas etc.), es muy importante
realizar una revisión y limpieza anual a las mismas para
comprobar la correcta combustión y asegurar su óptimo
rendimiento y longevidad. (Todas las marcas de calderas y quemadores
ofrecen estos servicios).
• Básicamente la regulación
de un sistema de calefacción se realiza de dos formas:
1º) Automática, por medio
de los termostatos, programadores, etc.
2º) Manual, por medio de llaves
o válvulas, controlando las caudales del liquido que llega
a diferentes zonas calefaccionadas.
DISTRIBUCIÓN EN PISOS 
Distribución en: 1.
Espiral (se adapta perfectamente a locales irregulares o alargados.)
2. En Serpentina,(es
ideal para locales pequeños)
3. En Espiral
con refuerzo sobre las ventanas
4. En Serpentina
con refuerzo sobre zonas frías.
La separación entre tubos se calcula
tomando en cuenta dos factores muy importantes:
• Balance térmico.
• Tipo de revestimiento
que se coloca en el piso.
Con estos dos datos se entra en tabla y calcula la separación
que generalmente según las zonas varía entre
15 y 30 cm. |
 |
Pasos para su instalación

1. El suelo radiante
requiere de un espacio entre la losa y el mortero
de cómo mínimo 4 cm., por lo tanto para mantener la
altura de los techos se deberá aumentar la distancias entre
plantas.
2. El espesor
ideal del mortero para conseguir una buena transmisión del
calor es de 5-6 cm. Por encima de estos valores
se aumenta considerablemente la inercia térmica del sistema.
3. A los efectos
de que las placas aislantes queden perfectamente asentadas, la superficie
de la losa debe estar lo más lisa, plana y libre
de irregularidades y escombros.
4. Los tabiques
delimitan los circuitos, por tal razón, antes de iniciar
el montaje deben estar levantados.
5. La red
de desagües debe estar terminada,
ya que los desagües quedan por debajo de la losa radiante.
6. En zonas
frías es recomendable iniciar el montaje cuando
las puertas y ventanas estén colocadas.
Para mayor seguridad se recomienda añadir un anticongelante.
Estas prevenciones evitan el eventual congelamiento del agua de
los circuitos.
PISO RADIANTE ELÉCTRICO

Es un sistema de calefacción por piso radiante que tiene
como elemento calefactor una banda polimérica semiconductora
flexible, de 30.5 cm de ancho y sólo 1.2 mm de espesor.
Instalada en contacto directo bajo el piso terminado,
desarrolla calor al ser conectada a una fuente de sólo 30
voltios.
Irradia un calor parejo, manteniendo una temperatura
ambiente de hasta 22º C y 26º C en el piso.
Su exclusiva propiedad de autorregulación
consiste en lo siguiente:
• Cuando sube
la temperatura ambiente, aumenta la resistencia de la banda polimérica,
por lo que disminuye la energía de calefacción disipada,
y por lo tanto disminuye el consumo.
• Cuando baja
la temperatura, baja también su resistencia y aumenta la
generación de calor. De esta manera la banda no puede sobrecalentarse
y consume únicamente la energía necesaria para mantener
una temperatura confortable.
El sistema lleva un elemento aislante térmico
que se coloca encima de la carpeta, o sobre el piso existente en
caso de refacción, constituido por placas de poliestireno
expandido de 3 mm de espesor, 40/50 kg/m3 de densidad y 0.035 w/mºk
de conductividad.
Sobre las placas de poliestireno se colocan las bandas calefactoras,
paralelas unas a otras, con una separación mínima
y máxima, valores obtenidos del balance térmico correspondiente,
y a su vez en forma paralela a cualquiera de las paredes del local.
Sobre el tendido de las bandas calefactoras, se puede colocar directamente
cualquier tipo de piso (cerámico, alfombra, madera, flotante,
vinílico), quedando así el sistema de calefacción
en contacto directo con el piso terminado. Esta es una gran ventaja
para que el sistema entre y salga de régimen rápidamente,
factor de suma importancia dado nuestro tipo de clima con cambios
bruscos de temperatura diarios.
Por Cable
Se trata de un sistema de instalación de Baja Temperatura,
consistente en la instalación de uno o más cables
calefactores.
La regulación se efectúa a través de un termostato
de ambiente en cada habitación, lo que permite aprovechar
las aportaciones gratuitas de calor (sol, luces, personas, etc.),
que pueden representar un ahorro de energía de hasta un 20%.
La temperatura del suelo no ha de sobrepasar los 32 ºC para
alcanzar un óptimo confort.
Aunque es instalable a posteriori, la máxima eficacia se
obtiene aplicándolo en las nuevas construcciones, donde no
interfiere en absoluto las diversas fases de la obra ni exige operaciones
o materiales que no estuviesen ya previstos en el proyecto original.
El sistema queda incorporado a la red eléctrica
conectado a una caja de derivación, donde se instala un termostato
en cada ambiente, que regula el funcionamiento en base a la temperatura
deseada.
El sistema consta de cables calefactores colocados
entre el contrapiso y la carpeta, controlados por un termostato
automático en cada ambiente.
El cable, diseñado especialmente para calefacción,
está formado por cable calefactor, cable conductor (cola
fría) y empalme entre cables (unión fría).
Como todo piso radiante, el sistema requiere que por debajo del
cable haya una aislación térmica que
impida el paso del calor hacia abajo, aprovechándolo íntegramente
en calentar la carpeta y el piso, para que éste, por radiación,
caliente todo el ambiente. Admite todo tipo de pisos, cerámica,
mármol, parquet tarugado, vinílicos, alfombras. En
los tarugados deberá tomarse la precaución de rellenar
la cámara de aire con arena y cemento al ras de las alfajías.
Ahorro asegurado
El suelo radiante dirige el calor al interior del espacio y reduce
o elimina las temperaturas excesivas en las paredes exteriores
y los techos. Esto puede producir un ahorro de energía de
10% a 30% en viviendas y hasta 60% o más en tiendas, naves
industriales, polideportivos y en general edificaciones de grandes
alturas.
Además, la división en zonas múltiples permite
aislar los cuartos sin usar. Por otra parte, es posible
instalar un termostato en cada habitación; aunque esto aumente
los costes de la instalación, se amortiza con un considerable
ahorro de energía.
Otro factor que ayuda a economizar es el ajuste
de termostatos a bajas temperaturas. Y es que cuando la
temperatura del aire y la radiación están equilibradas
es posible sentir confort a temperaturas inferiores.

Copyright © 2001, Buenos Aires - Argentina - Tec Rap S.A.
|