Definiciones de aire acondicionado

• FRIO:
El frío, por definición, no existe. Es simplemente
una sensación de falta de calor.
• CALORIA:
Una caloría es la cantidad de calor que tenemos que
añadir a 1 grm. de agua a 15ºC de temperatura para aumentar
esta temperatura en 1ºC. Es equivalente a 4 BTU.
• FRIGORIA:
Una frigoría es la cantidad de calor que tenemos que sustraer
a 1 kg. de agua a 15º C de temperatura para disminuir esta
temperatura en 1º C. Es equivalente a 4 BTU.
• CONVERSION
DE W A FRIGORIAS: Multiplicar los watios de potencia
del equipo por 0,86. (ejemplo 1.000 watios/hora = 860 frigorías/hora).
• BTU:
British Termal Unit. Unidad térmica inglesa. Es la cantidad
de calor necesario que hay que sustraer a 1 libra de agua para disminuir
su temperatura 1º F. Una BTU equivale a 0,252 Kcal.
• TONELADA
DE REFRIGERACION (TON): Es equivalente a 3.000 F/h.,
y por lo tanto, a 12.000 BTU/h
• SALTO
TERMICO: Es toda diferencia
de temperaturas. Se suele emplear para definir la diferencia entre
la temperatura del aire de entrada a un acondicionador y la de salida
del mismo, y también para definir la diferencia entre la
temperatura del aire en el exterior y la del interior.
• ZONA
DE CONFORT: Son unas condiciones dadas de
temperatura y humedad relativa bajo las que se encuentran
confortables la mayor parte de los seres humanos. Estas condiciones
oscilan entre los 22º y los 27º C. (71-80º
F) de tempertatura y el 40 al 60 por 100 de humedad relativa. |
 |
• TEMPERATURA
DE BULBO HUMEDO (TERMOMETRO HUMEDO): Es la temperatura
indicada por un termómetro, cuyo depósito está
envuelto con una gasa o algodón empapados en agua, expuesto
a los efectos de una corriente de aire intensa.
• TEMPERTURA
DE BULBO SECO (TERMOMETRO SECO): Es la temperatura
del aire, indicada por un termómetro ordinario.
• TEMPERATURA
DE PUNTO DE ROCIO: Es la temperatura a que debe
descender el aire para que se produzca la condensación de
la humedad contenida en el mismo.
• DEPRESION
DEL TERMOMETRO HUMEDO, O DIFERENCIA PSICROMETRICA: Es
la diferencia de temperatura entre el termómetro seco y el
termómetro húmedo.
• HUMEDAD:
Es la condición del aire con respecto a la cantidad
de vapor de agua que contiene.
• HUMEDAD
ABSOLUTA (DENSIDAD DEL VAPOR): Es el peso del vapor
de agua por unidad de volumen de aire, expresada en gramos por metro
cúbico de aire.
• HUMEDAD
ESPECIFICA: Es el peso del vapor de agua por unidad
de peso de aire seco, expresada en gramos por kilogramo de aire
seco.
• HUMEDAD
RELATIVA: Es la relación entre la presión
real del vapor de agua contenida en el aire húmedo y la presión
del vapor saturado a la misma temperatura. Se mide en tanto por
ciento.
• CALOR
SENSIBLE: Es el calor empleado en la variación
de temperatura, de una sustancia cuando se le comunica o sustrae
calor.
• CALOR
LATENTE: Es el calor que, sin afectar a la temperatura,
es necesario adicionar o sustraer a una sustancia para el cambio
de su estado físico. Específicamente en psicrometría,
el calor latente de fusión del hielo es hf = 79,92 Kcal/kg.
• CALOR
TOTAL: (ENTALPIA): Es la suma del calor sensible
y el latente en kilocalorías, por kilogramo de una sustancia,
entre un punto arbitrario de referencia y la temperatura y estado
considerado.
• NORMAS
UNE, ARI Y ASHRAE (capacidad): Son las frigorías
hora producidas por un acondicionador a 35º C (95º F)
de temperatura seca exterior y 23,8º C (75º F) de temperatura
húmeda exterior, con el aire de la habitación, retornando
al acondicionador a 26,6º C (80º F) de temperatura seca
y 19,4º C (67º F) de temperatura húmeda.
• COP
(Coeficient of Performance): Coeficiente de prestación.
Es el coeficiente entre la potencia calorífica total disipada
en vatios y la potencia eléctrica total consumida, durante
un periodo típico de utilización
La BOMBA DE CALOR aplicada
a la climatización de viviendas cada día gana más
adeptos dentro de los consumidores españoles. Es el elemento
ideal para lugares con calurosos veranos e inviernos no excesivamente
fríos.
La BOMBA DE CALOR
es capaz de transportar calor desde lugares frios hasta lugares
más calientes.Es un elemento aparentemente mágico
puesto que estamos habituados a que el calor fluya de los lugares
calientes hacia los más frios.Una nevera es una bomba de
calor, está transfiriendo calor desde su frio interior hacia
la cocina . Incluso en las temperaturas más frias de la Tierra
existe calor en el aire y una parte considerable de este calor puede
ser aprovechado. La bomba de calor extrae calor del aire exterior,
aumenta su temperatura por compresión y seguidamente la bombea
al interior.
Es además un sistema confortable al mantener la relación
correcta entre temperatura y humedad del aire.
Si se compara con cualquier otro sistema eléctrico, las bombas
de calor son unos sistemas rentables a largo plazo , con un ahorro
de energía considerable.
 |
Un convector tradicional de calefacción mediante energía
eléctrica obtiene de un consumo de 1 kWh de energía
eléctrica 1 kWh de calor, es una relación de 1
X 1. En cambio una bomba de calor de 1 kWh de consumo eléctrico
produce 3 kWh de calor equivalente actuando como calefactor,
el rendimiento es de 1X3. Este importante ahorro energético
es debido a que el transporte de calor requiere exclusivamente
el consumo eléctrico del compresor y del ventilador. |
INSTALACION DE LOS EQUIPOS

Un equipo de aire acondicionado domestico tipo SPLIT esta formado
por 2 unidades, una interior y otra exterior.Entre estas dos unidades
se deben tirar las lineas frigoríficas compuestas por dos
tubos de cobre y unas mangueras eléctricas que unen los dos
equipos.Estas lineas se ocultan tras una canaleta . También
se debe tener prevista la conducción del desagüe de
los condensados de la unidad interior. Estos condensados son el
resultado de la alta capacidad de los equipos para reducir el nivel
de humedad del aire constituyendo un factor decisivo en la calidad
del confort.
El instalador buscará la ubicación más adecuada
para la instalación del equipo asegurandose de que el confort
sea el indicado y que las molestias y el impacto en la estética
de la estancia sean las mínimas.
Si las características de la estancia hacen muy difícil
la instalación de un equipo tipo SPLIT o bien se opta por
un equipo con movilidad entre estancias, los TRANSPORTABLES NO REQUIEREN
DE INSTALACION, y reunen las ventajas del confort al más
alto nivel para la climatización residencial o de oficinas
y comercios.
GASES REFRIGERANTES

• REFRIGERANTE
En el ciclo de refrigeración circula un refrigerante (para
reducir o mantener la temperatura de un ambiente por debajo de la
temperatura del entorno se debe extraer calor del espacio y transferirlo
a otro cuerpo cuya temperatura sea inferior a la del espacio refrigerado,
todo esto lo hace el refrigerante) que pasa por diversos estados
o condiciones, cada uno de estos cambios se denomina procesos.
El refrigerante comienza en un estado o condición inicial,
pasa por una serie de procesos según una secuencia definitiva
y vuelve a su condición inicial. Esta serie de procesos se
denominan " ciclo de refrigeración ". El ciclo
de refrigeración simple se compone de cuatro procesos fundamentales.
El refrigerante R-22 es el que se utiliza habitualmente en los
equipos de aire acondicionado para aplicaciones residenciales y
comerciales. Es un HCFC (hidroclorofluorocarburo CHCLF2), una serie
de sustancias que, debido a su contenido en cloro , afectan a la
capa de ozono. Es inodoro ,ininflamable e incombustible y su temperatura
de ebullicion en ºC a presión normal es de - 40,6.
El Protocolo de Montreal , acuerdo internacional para la protección
de la capa de ozono ,especificó en sus directivas , primero
la eliminación de los clorofluorocarburos (CFC) de mayor
contenido en cloro y ahora , la retirada gradual de los HCFC.
En Europa , la producción de R-22 se irá reduciendo
progresivamente a partir del 2004 ,llegandose al mínimo en
el 2015 .Está ya prohibido su uso en transporte por carretera
y ferrocarril , y por encima de una cierta capacidad frigorífica
, estará prohibido su uso en sistemas de climatización
para edificios a partir del año 2000.
• ALTERNATIVAS
R-410A
Es un refrigerante libre de cloro (sin CFC´s ni HCFC´s)
y por lo tanto no produce ningún daño a la capa de
ozono y su uso no está sujeto a ningún proceso de
retirada marcado por la legislación. Tiene un elevado rendimiento
energético, es una mezcla única y por lo tanto facilita
ahorros en los manteniminetos futuros. No es tóxico ni inflamable
y es reciclable y reutilizable.
R-407C
Es un refrigerante libre de cloro (sin CFC´s ni HCFC´s)
y por lo tanto no produce ningún daño a la capa de
ozono y su uso no está sujeto a ningún proceso de
retirada marcado por la legislación. Posee propiedades termodinámica
muy similares al R-22. A diferencia del R-410A ,es una mezcla de
tres gases R-32,R-125 y R-134a . Si se precisa reemplazar un componente
frigorífico o se produce una rotura de uno de ellos , el
sistema se debe purgar completamente . Una vez reparado el circuito
y probada su estanqueidad ,se rellenará de nuevo ,cargando
refrigerante con la composición original.
R-134a
Es un refrigerante libre de cloro (sin CFC´s ni HCFC´s)
y por lo tanto no produce ningún daño a la capa de
ozono y su uso no está sujeto a ningún proceso de
retirada marcado por la legislación. Es ampliamente usado
en otras industrias: aire acondicionado en automóviles, frigoríficos,
propelente de aerosoles farmacéuticos. En aire acondicionado
se utilizan desde unidades transportables o deshumidificadores ,
hasta unidades enfriadoras de agua con compresores de tornillo o
centrífugos de gran capacidad.
CÁLCULO DE LA POTENCIA FRIGORÍFICA
NECESARIA

En el cálculo de la potencia frigorífica necesaria
para absorber el calor de un recinto intervienen numerosos factores:
superficie de las paredes, el techo, temperatura exterior, superficie
acristalada, orientación de la habitación, sombras
exteriores, ubicación geográfica, época del
año, materiales de construcción... etc.
En la practica se utiliza como base del cálculo unas 100
frigorías por metro cuadrado. Es decir, un recinto de 40
m2 necesitaría un aparato de 4000 frigorías.
Esta es una recomendación orientativa, para obtener mas
precisión se recomienda consultar a un profesional que analice
su local y efectúe un cálculo más preciso o
utilizar programas de cálculo específicos.
Si el recinto tiene una gran carga térmica por disponer
de una gran superficie acristalada o por el color oscuro de la pared
exterior que absorbe más radiación o el recinto esta
en una zona calurosa, etc., se recomienda incrementar la base del
cálculo de 100 a 130 frigorías metro cuadrado
Datos suministrados por los servicios de soporte técnico
de diversos fabricantes.
Fuente: www.caloryfrio.com
Aire acondicionado, productos y accesorios: www.jaenclima.com/productos
|